El Basset Hound es una raza canina de tamaño medio con el cuerpo alargado, las patas cortas, las orejas largas y la mirada triste, que lo hacen inconfundible.
El significado del nombre «Basset Hound» se debe a que la palabra «Basset» significa pequeño o enano en francés y «Hound» significa sabueso llamándose «Pequeño sabueso» o «Sabueso pequeño».
A continuación descubrirás las características principales y las curiosidades más asombrosas del Basset Hound.
Características del Basset Hound
ALTURA
Hasta 38 cm
PESO
18 kg – 29 kg
ESPERANZA DE VIDA
De 12 a 13 años
Curiosidades del Basset Hound
Origen del Basset Hound
La mayoría piensa que la raza es originaria de Gran Bretaña, pero en realidad su origen se sitúa en Francia en el siglo XVI. Se cree que desciende directamente del Sabueso de San Huberto (Blood Hound), y el Basset Artesiano de Normandía.
Los aristócratas franceses de la época utilizaban esta raza para la caza y el rastreo de animales como ciervos, conejos y liebres, debido a su gran precisión y capacidad de seguimiento, siendo los mejores detrás de su antecesor el Blood hound.
En el siglo XIX llegaron a Gran Bretaña donde se popularizó la raza canina, aumentando su reproducción y utilización como perros de caza y rastreo. Los actuales Basset Hound son de Gran Bretaña.
Posteriormente llegó a ser tan popular que empezó a protagonizar programas y películas en la televisión que dio lugar a una gran demanda en USA como perros de compañía.
Reconocimiento de la raza
El Basset Hound fue reconocido oficialmente por el American Kennel Club (akc) como raza canina en 1885. En cambio, la Federación Cinológica Internacional (FCI) reconoció la raza en 1955.
Carácter del Basset Hound
Aunque el Basset Hound es famoso por tener una mirada triste, su carácter es todo lo contrario. Son perros muy alegres, felices, cariñosos, amigables y sociables.
Asimismo, son bastante tranquilos, curiosos y nada agresivos. Pero también son algo testarudos, glotones y muy perezosos.
Suelen ser perros con un instinto protector muy desarrollado y un ladrido fuerte y sonoro que no pasa desapercibido.
Actividad Física
Por el contrario de la mayoría de las razas caninas, al Basset Hound no le entusiasma salir a pasear o realizar ejercicio físico, sino que disfruta de dormir y comer durante todo el día.
Por ello es muy importante acostumbrarles desde cachorros a realizar ejercicios físicos no intensos para evitar que se vuelva muy perezoso o que tenga problemas de sobrepeso que es muy perjudicial para esta raza canina.
Por la forma de su cuerpo es importante evitar los saltos, subir o bajar escaleras y los ejercicios muy intensos. Es más recomendado realizar caminatas o natación, e incentivar su lado rastreador.
Sociabilización
El Basset es un sabueso que disfruta pasando tiempo con su familia, sobre todo con los más pequeños de la casa ya que son pacientes, juguetones y buenos con ellos.
Además, disfruta socializando con otros perros y suelen llevarse bien con los animales de su hogar. Pero siempre es importante una buena educación y socialización desde temprana edad.
Pelaje del Basset
El Basset Hound tiene un pelaje corto, suave y ajustado al cuerpo. Aunque pueda parecer que no necesita cepillado, esta raza pierde bastante pelo en tiempo de muda que se mantiene bajo control con un cepillado semanal realizado un masaje de forma suave y delicada.
El color de su manto puede ser bicolor, aunque lo habitual es que sea tricolor.
- Bicolor: (Marrón y negro), (negro y blanco), (azul y blanco), (café y blanco), (limón y blanco), (Caoba y blanco), (rojo y blanco), (tostado y blanco) o (marrón azulado y blanco).
- Tricolor: (negro, marrón y blanco), (negro, rojo y blanco), (negro, tostado y blanco), (negro, blanco y marrón), (negro, blanco y tostado), (marrón, blanco y negro), (blanco, negro y marrón) o (blanco, negro y rojo).
Evitar los Saltos
El cuerpo alargado del Basset Hound, como ocurre con el Teckel, lo hace propenso a tener problemas de espalda como las hernias discales, que pueden ser muy dolorosas para nuestras mascotas.
Un simple salto es muy perjudicial para el Basset, sobre todo cuando está padeciendo dolor en la zona. Por ello es recomendable evitar en lo posible que el perro realice saltos, suba o baje escaleras, evitar las actividades agility o excursiones complicadas.
Muy Glotones
Estos sabuesos son perros muy glotones y también muy perezosos, por lo tanto, tendrás que tener mucho cuidado y controlar correctamente su alimentación y su ejercicio físico. De lo contrario, podría desarrollar sobrepeso que es sumamente perjudicial para esta raza.
La forma de su cuerpo lo hacen extremadamente sensible a tener diversas enfermedades en la espalda que se agrava con el sobrepeso.
Enfermedades de la Raza
La morfología del Basset Hound lo predispone a padecer diversas enfermedades como las dolorosas hernias discales, el Síndrome de Wobbler, luxación de rótula y displasia de cadera o codo.
Suelen tener infecciones en las orejas debido a su gran tamaño e infecciones de piel por los pliegues que se le forman.
Además, son propensos a tener diversas enfermedades oculares como Glaucoma, conjuntivitis, el Síndrome del Ojo Seco, Entropión y Ectropión.
A continuación te dejo un recopilatorio de videos adorables del Basset Hound, no te lo puedes perder.
Espero que este artículo sobre el Basset Hound te haya gustado. Si tienes alguna duda no dudes en dejar un comentario.
Si lo tuyo son las curiosidades puedes echarle un ojo al siguiente artículo de datos curiosos de los perros: